- ojo
- ojo
-
ojom. anat. Órgano par responsable de la visión. Está formado por dos estructuras de origen distinto: el globo ocular y los anejos localizados en la órbita. Los anejos del globo ocular son seis músculos oculomotores responsables de los posibles movimientos de los ojos y los párpados (superior e inferior) encargados de proteger la zona anterior del globo ocular. La zona de contacto entre los párpados y el globo ocular está siempre húmeda gracias a la secreción de lágrimas por parte de la glándula lagrimal (situada en el ángulo superior externo del ojo) y reabsorbidas en los ángulos internos de los párpados. El globo ocular está constituido por una serie de capas y medios internos transparentes. La capa más externa es la esclerótica, que es una membrana fibrosa de color blanco y resistente, que en la parte anterior del ojo continúa con la córnea (estructura transparente de unos 11 mm de diámetro) y en su región posterior se encuentra perforada por el nervio óptico. La capa media del ojo es la úvea, que comprende la coroides vascular, el cuerpo ciliar y el iris. La capa más interna es la retina, que es la membrana sensible a la luz y en la que se encuentran los conos y los bastones: los fotorreceptores que captan la luz y la transforman en una señal eléctrica que será transmitida a través del nervio óptico hacia los centros nerviosos superiores. El cristalino actúa como lente óptica de potencia variable y se encuentra unido a la córnea y a la esclerótica por el músculo ciliar. Por delante del cristalino se encuentra el humor acuoso y, por detrás, el cuerpo vítreo.
Medical Dictionary. 2011.
- ojo
-
órgano de la visión, compuesto por el globo ocular y sus anexos [A01.1.00.007]imagen anatómica [véase http://www.iqb.es/diccio/o/ol.htm#ojo]Oleico ácido|acido oleico ácido graso no saturado. Unos de los constituyentes más importantes de las grasas
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- ojo
-
Uno de los dos órganos de la visión, contenido en la órbita ósea, en la parte anterior del cráneo, con un lecho de la grasa orbitaria, e inervado por el nervio óptico, procedente de la parte anterior del cerebro. El cristalino lo divide en dos cavidades internas. La anterior al cristalino está dividida por el iris en dos cámaras, ambas llenas de humor acuoso. La cámara posterior es mayor que la anterior, y contiene el humor vítreo, gelatinoso. La túnica externa del bulbo constituye por delante la córnea, transparente, y por detrás la esclerótica, opaca. La túnica interna de tejido nervioso constituye la retina. Las ondas de luz que pasan a través del cristalino chocan contra la capa de conos y bastones de la retina, generando impulsos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.